
Katy Molina es una tranquila muchacha de 37 años qué nació en Barcelona y siempre soñó con vivir en tierras andaluzas. Ese sueño se hizo realidad cuando se mudó a Córdoba donde, aunque ocurriera una catástrofe natural ella podría terminarse el café y recoger la taza antes de salir tranquilamente a puerta del hotel en el que trabaja para ver qué protocolo seguir al respecto. Con sus amigos es divertida y alocada, aunque no hace ascos a disfrutar de sus perros, gallinas, palomos, gatos callejeros y cuanta fauna ibérica tenga la suerte de pasear por su cortijo. Exigente consigo misma, trabajadora, responsable, generosa y sociable. Una chica verdadera, sin prejuicios, que ve la vida de colores y que suele hacerse con las riendas de cualquier situación con fortaleza y sin filtros. Tiene pocos miedos, mas allá de perder a un ser querido y se siente afortunada por tener sus sueños cumplidos y una vida plena, aunque tiene pendiente un viaje a Japón. Si se acostase una noche y se despertara diez años después tan solo espera que todo fuera como hasta ahora “Rodeada de mi gente y a poder ser con un piso con super terraza, la mía es pequeña”, ríe Catalina.
Como escritora es una autora sencilla y sin grandes sueños, “versátil, difícil de catalogar, pero con un sello propio que los lectores identifican en sus historias” me cuenta. Leer una obra suya es ver las letras que componen su escritura, es sentarse en una butaca de cine para visualizar sus escenas. Se autodenomina una escritora “flamenca” que escribe desde comedia romántica con altas dosis de humor, hasta gótica, mezclada con histórica y fantástica. Para que no se aburran sus lectores les regala también novelas urbanas hasta en prosa versada. Y para terminar de tocar palos tiene publicadas novelas policiacas, thriller, eróticas… Tras cumplir el sueño de publicar y ser leída, alcanzó más de un éxito con sus novelas y destaca que lo más importante para ella es ser autora independiente y dirigir su propio negocio. No odia las editoriales, pero no las quiere. Piensa que “una editorial es un negocio y cuando firmas te conviertes en su producto” y según Katy el éxito tienes que conseguirlo tú. Con Amazon se siente libre y eso le encanta.
Katy se muestra tal cual en redes sociales, que maneja a la perfección, pero no le desconectan de su vida y la realidad que le rodea. “Es cierto, que hago directos, entrevisto a compañeros, planeo muchas actividades, pero no estoy sola, tengo un gran equipo de compañeras conmigo que me ayudan bastante” confirma…
¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
En realidad, son catorce años, aunque publiqué más tarde. Yo empecé en blogs, me seguía una pasada de gente, fue una buena época, puesto que en aquel entonces no estaba de moda los blogs literarios y tenías más visibilidad que ahora. Después publiqué con diferentes editoriales relatos, más tarde descubrí Wappad y empecé a subir historias, jamás pensé recibir tantos comentarios positivos y likes. Empecé a investigar para publicar con editorial, conseguí una muy buena de Barcelona hasta que me dieron el contrato y me desanimé. La gente me decía, con una editorial tendrás un nombre, aunque te paguen una miseria. Pero yo no lo tenía claro, no quería ser su producto, yo quería ser Katy Molina y entonces descubrí Amazon por casualidad gracias a una escritora de Watppad que me llevaba muy bien. Me habló de la plataforma y empecé verde, muy verde. Sin embargo, nada más publicar tuve mi éxito, ¿suerte? Constancia. Llevo años formándome en marketing, diseños digitales, maquetaciones, cursos de narrativa, etc. Para crecer y mejorar en todo. Hoy en día puedo decir que ya puedo enseñar a los demás.
¿Crees que tienes una seña de identidad en tu escritura?
Sí, en erótica, utilizo mi seudónimo Kat Von G y ahí todo el mundo me conoce por la escritora de erótica Destroyer. Un género que se consume muy bien, aunque no se hable de ello.
Y Katy molina es conocida por sus historias tan originales, directas, sin pajas, entretenidas, etc. Los lectores suelen decirme que sé transmitir muy bien los sentimientos, dejar esos reflejos de ellos en cada palabra y también por mi toque gótico, en la narración con mi mezcla de histórica.
¿Qué es lo más destacaría de tus libros?
Mi estilo narrativo sin duda, las tramas y los personajes que elaboro. Yo siempre te muestro algo, te enseño algo, porque para mí la cultura es esencial y aunque sea ficción me gusta escribir realidades para conectar con el público, aunque a veces, sean detalles.
¿A quién van dirigidos? ¿Qué esperas producir en tus lectores?
Van dirigidos a todos los públicos, y lo único que pretendo con los lectores es provocarles alguna clase de emoción y entusiasmo.
¿Dónde encuentras la inspiración?
Soy una persona muy creativa, vengo de una familia de artistas cada uno a su modo. Mi abuela cantaba, bailaba, componía. Mi madre es diseñadora de moda, mi hermano dibuja y crea cómics (como hobbit)
Y yo tengo una imaginación descomunal, estoy todo el día con ideas rondándome la cabeza, soy Antoñita la fantástica.
¿Por qué un lector debería leer tus libros?
Porque encontrará una nueva escritora, con historias para entretener al público, originales, únicas en su estilo, creativas y con tramas interesantes.
¿Tus personajes te dominan o tu a ellos?
No, claro que no. Yo tengo el control y me meto en el papel para elaborar la mejor de las interpretaciones y que llegue al lector.
¿Es una necesidad o un placer escribir? ¿Por qué?
Necesidad no, sino no escribiría. Es placer, para mí siempre ha sido como jugar a crear historias, me divierte, me entretengo y me gusta. Hay quien hace crucigramas, juega a la consola, etc, pues yo elaboro novelas.
¿Qué haces cuando las musas se van de paseo?
Es difícil para mí que se vayan de paseo, como he dicho soy una persona muy creativa y con una imaginación desbordante. Siempre estoy pensando, nunca me ha pasado. Al contrario, soy de esas que se obliga a tomar un descanso porque me agoto sola con tantas ideas. En la creación de una novela, me vienen siete tramas nuevas. Es un pozo sin fin, pero no solo escribiendo, sino en mi vida en general.
¿Qué pregunta te hubiera gustado responder y no te he hecho? ¿Qué habrías contestado?
Todas tus preguntas me han parecido correctas, solo añadiré una: ¿Cuántos libros tienes publicados? Tengo en el mercado 22 obras.
¿Futuros proyectos?
Mi futuro proyecto inmediato es una novela de fantasía gótica, oscura, con base importante de mitología y religión cristiana y judía. Con un claro cuadro en el transcurso del tiempo histórico y un ambiente paranormal. En resumen, se clasificaría en ficción histórica paranormal, sobrenatural y mitológica.
La novela se llama: Las Brujas Judías. La Muerte Negra. Saldrá en junio.
Y hablando de futuro, ya para terminar ¿Qué deberíamos cambiar para construir un mundo mejor? ¿Qué estarías dispuesta a sacrificar para ello?
Yo sacrificaría a los políticos de hoy en día… Para crear un mundo mejor, la sociedad debería ser más empática, respetable y tolerante.
Ha sido un placer tenerte conmigo pensando en colores… Seguro que la vida te seguirá regalando alegrías… Vuelve cuando quieras…
¡Feliz día gente!.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!